top of page

BIG FISH

  • Maria Alejandra Castillo Sch
  • 29 jun 2019
  • 4 Min. de lectura

Dirección: Tim Burton Producción: Bruce Cohen, Dan Jinks, Richard D. Zanuck Guión: John August. Basado en la novela Big Fish: A Novel of Mythic Proportions de Daniel Wallace. Música: Danny Elfman Fotografía: Philippe Rousselot Montaje: Chris Lebenzon Reparto: Ewan McGregor, Albert Finney, Billy Crudup, Jessica Lange, Alison Lohman, Helena Bonham Carter, Steve Buscemi, Danny DeVito, Marion Cotillard, Jeff Campbell, Missi Pyle, Robert Guillaume, David Denman, Loudon Wainwright, Deep Roy, Miley Cyrus. Duración: 125 minutos País: Estados Unidos Año: 2003

Género: Drama, fantástico, aventura.

Tim Burton nos sumerge bajo la magia de sus películas que tanto lo caracteriza, esta vez con la cinta cinematográfica Big Fish o El Gran Pez como es conocida en Hispanoamérica. El trabajo de Burton tiene varias características, como la gama de color en sus películas que normalmente son de dos tipos: siniestra, usando colores negros, índigos, verdes, rojos y grises como en Edward Scissorhands y fantástica, usando tonos pasteles y blancos contrastados con colores primarios como los utilizados en Charlie and The Chocolate Factory, frecuentemente recurre a los nombres Edward, Vincent y Víctor para sus personajes principales, también, a muchos de sus personajes les da un trasfondo concerniente a sus relaciones con sus padres, a veces como medios de explicar su comportamiento errático.

Características presentes en Big Fish, donde William Bloom (Billy Crudup) no tiene muy buena relación con su padre Edward Bloom (Albert Finney) un hombre de imaginación extraordinaria que contaba historias sorprendentes de su vida, las cuales fascinaban a todos los que encontraba a su alrededor. Pero al enterarse de que este padece una enfermedad terminal, regresa a su hogar para estar al lado de él en sus últimos momentos. Una vez más, William se verá obligado a escuchar las interminables historias de su juventud. Pero, en esta ocasión, tratará de reconstruir una imagen fiel de su padre, aunque para ello tendrá que separar claramente la realidad y la fantasía, elementos que aparecen siempre mezclados en las historias de su progenitor que desde niño le oyó contar.


Obra mayor en la filmografía de Burton, nadie debería dejar de ver esta genial historia singular (la definieron muy acertadamente como un cruce entre El Barón Munchausen y Forrest Gump) del personalísimo director americano, una original y exquisita mezcla de drama, comedia y fantasía que obtuvo muy buenos resultados en la taquilla americana. Sin olvidar su toque gótico, Burton adereza de nostalgia, sonrisas y melancolía su mundo "ficticiamente real" para conmover más que nunca en un final maravilloso que apunta directo al corazón. La mejor y más genial crítica de Big Fish la dio un crítico americano: "Es una película preciosa... y discúlpenme, que tengo que llamar a mi padre.” Dijo Pablo Kurt, FILMAFFINITY.

En un principio la película puede parecer alocada y altamente surrealista debido a la mezcla que nos muestra Burton entre fantasía y realidad, pero a medida que nos vamos metiendo en la historia podemos ver cómo todo cobra sentido y profundidad. Nada de lo que ocurre allí es porque sí, todo tiene un fin, tiene un fondo bastante bonito y trascendental en el que no faltará una buena moraleja, como puede ser la unión entre un padre y un hijo, la amistad o no perder la ilusión y la capacidad de soñar aunque seamos adultos.

El reparto es impecable y no es para menos pues contando con Burton como director, se le suma que cuenta con grandes actores como Albert Finney (actor británico de larga trayectoria filmográfica, nominado cinco veces al premio Oscar y ganador de múltiples premios: tres Globos de Oro, dos premios BAFTA, Oso de Plata del Festival de Berlín y Copa Volpi de Venecia), Jessica Lange (actriz estadounidense, ganadora de dos premios Óscar, cinco Globos de Oro, tres Emmy y uno del Sindicato de Actores) en la serie de televisión American Horror Story demuestra su versatilidad actoral al hacer diferentes papeles a lo largo de las temporadas, Helena Bonham Carter (actriz británica, ganadora del premio BAFTA y nominada al Óscar en dos ocasiones) quien ha actuado en otras películas bajo la dirección de Tim Burton, como Sweeney Todd: The Demon Barber of Fleet Street en 2007, Alice in Wonderland en 2010 que también cuenta con la producción de Richard D. Zanuck al igual que Dark Shadows en 2012. A veces parecería que Burton no solo se caracteriza por su propio estilo ya descrito, sino también porque de cierta manera “se casa” con algunos actores como la ya mencionada Helena Bonham Carter y Johnny Depp quien ha participado en sinnúmero de producciones de este gran director, Edward Scissorhands en 1990, Alice in Wonderland en 2010, Dark Shadows en 2012.

A quienes le gusten las películas de Tim Burton ya sea por su toque único, por la calidad actoral con la que cuentan sus proyectos o por su capacidad de emocionar, seguro también amarán Big Fish, donde no solo encontrarán una buena película, sino también un mundo donde se abre el corazón a los sueños, las fantasías y los sentimientos.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page